Invitación a descubrir cómo el cine puede potenciar la conciencia y el compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos – La Razón

Invitación a descubrir cómo el cine puede potenciar la conciencia y el compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos – La Razón


Luego de su 21° edición realizada en Buenos Aires en junio del presente año, entre el 26 de septiembre y el 2 de octubre se realizará por primera vez en la capital, el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (FICDH, una muestra de películas organizada por el Instituto Multimedia de Derechos Humanos de Argentina, presentada en Chile gracias a una alianza con la Fundación Iguales.

Invitación a descubrir cómo el cine puede potenciar la conciencia y el compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos – La Razón

El FICDH es un encuentro cinematográfico internacional que se realiza en Argentina desde el año 1997. En el Mes de la Memoria y la Democracia, el Festival llega por primera vez a Chile con una programación que incluye estrenos de más de 10 películas, con temáticas que abarcan diversidad y la igualdad de género,  ambiente y pueblos originarios, migraciones y exilios, memoria histórica.

Se exhibirán estrenos provenientes de Argentina, Chile, Suiza, Australia, Brasil, Cabo Verde, Canadá, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos y Portugal, entre otros países. Las proyecciones se realizarán en dependencias del Centro Arte Alameda – Sala CEINA (Arturo Prat #33), Centro de Cine y Creación – Cine CCC (Raulí #581), Sala K – U. Mayor (Marín #321) y Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Av. Matucana #501)

Video promocional

https://drive.google.com/drive/folders/1kTcS3a_l9XlDyE8ExFdB2WrGIqV1L6r0

La iniciativa cuenta con el apoyo de las Embajadas de Nueva Zelanda, Suiza, Australia, Canadá, Noruega y Brasil, el patrocinio de ONU Chile, UNESCO, ACNUR y la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile, junto a la participación de El Mostrador como Media Partner.

María José Cumplido, directora ejecutiva de Fundación Iguales, destaca el poder del cine como herramienta de transformación social: “es una invitación para reflexionar sobre nuestra historia reciente, los desafíos actuales en materia de derechos humanos y la importancia de visibilizar las diversidades en nuestra sociedad, la cultura tiene un rol clave en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y consciente, y esta instancia es una oportunidad única para abrir ese diálogo desde el arte y la memoria”.

“Buscamos crear un espacio de resistencia, reflexión y acción en torno a los derechos humanos, donde la cultura se sitúe en el primer plano de la conversación social y política”, declara Leandro Martínez, Coordinador General del Instituto Multimedia de Derechos Humanos de Argentina, para lo cual contamos con una programación robusta de estrenos nacionales e internacionales.”

Accede a la programación completa por día, en cada sede, junto a la reseña de cada material audiovisual, a continuación en el siguiente link:

https://docs.google.com/document/d/1yCta3R5mF5yXBmW_hMS_eeEVEia8lma7fEsxVPbxi0M/edit?tab=t.0

Las entradas estarán a la venta en las respectivas boleterías virtuales de cada sede: Passline (Centro Arte Alameda), Ecopass (Cine CCC) y Ticketplus (Sala K).

Las funciones en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos tienen ingreso libre y gratuito.

Puedes ver los trailers de las producciones haciendo click acá

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *