MELIPILLA.- El Seminario reunió a destacados especialistas para desglosar los aspectos cruciales del proyecto de ley y sus implicancias en el sistema de pensiones, cotizaciones, y el futuro de las AFP y las empresas en Chile.
Con una alta convocatoria de estudiantes, la Escuela de Administración y Negocios de Duoc UC Sede Melipilla llevó a cabo el Seminario LEGIS-LAB, un evento centrado en el análisis de la Reforma al Sistema Previsional 2025. El seminario abordó en detalle cómo la reforma impactará en los montos de las pensiones, el mecanismo de cotizaciones, los beneficios que se proyectan, y las implicancias directas para el sector empresarial y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
La jornada contó con un panel compuesto por el ex subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro; el jefe de la Dirección Educacional Previsional Reforma de Pensiones 2025, Rodrigo Pérez; y la especialista en softwares ERP y consultora empresarial, Carolina Lepe.
Los expertos ofrecieron diversas perspectivas sobre la necesidad de la reforma y la importancia de que la comunidad, especialmente los estudiantes, se informe sobre este tema crucial. Pedro Pizarro enfatizó el valor de generar opiniones fundadas en la etapa de formación.
“La reforma previsional, es un tema que puede ser árido, pero es un tema que está en la discusión, es un tema que va a seguir estando en la discusión, y claramente tenemos que entregarle las herramientas para que tengan su propia opinión los estudiantes… y con eso que generen sus propias opiniones, pero opiniones fundadas con este tipo de herramientas”, destacó el ex subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro.
El ex subsecretario valoró positivamente la iniciativa de Duoc UC por abrir estos espacios académicos para la discusión informada. “Quiero agradecer la invitación y creo que este tipo de instancias son súper relevantes en la etapa de formación cuando uno está estudiando,” añadió.
En tanto, la directora de carreras de la Escuela de Administración y Negocios de Duoc UC Sede Melipilla, Yenifer Aguilar, señaló que “estas reflexiones permitieron fortalecer el vínculo entre formación académica y realidad país, entregando a nuestros estudiantes herramientas actualizadas y pertinentes para su desarrollo profesional”.
“Agradecemos a todos quienes participaron y contribuyeron al éxito de este encuentro, que reafirma nuestro compromiso como institución educativa con la formación de profesionales preparados para los desafíos del Chile de hoy y del futuro”, finalizó.


