Fiestas Patrias: Conoce más sobre el aguinaldo

Fiestas Patrias: Conoce más sobre el aguinaldo


El aguinaldo en Chile no está definido por ley, sino que nace de un acuerdo entre empleador y trabajador. Este puede estar escrito en el contrato, en un convenio colectivo o incluso consolidarse como derecho adquirido si se ha pagado de manera habitual en el tiempo.

Fiestas Patrias: Conoce más sobre el aguinaldo

De esta manera, cuando existe este acuerdo, el empleador está obligado a pagarlo.

Esto ocurre en las siguientes circunstancias:

a) Se encuentra pactado por escrito en el contrato individual de trabajo o en un anexo al contrato de trabajo.

b) Se encuentra pactado por escrito en un convenio o contrato colectivo.

c) No se encuentra pactado por escrito en un contrato individual de trabajo ni en convenio o contrato colectivo, pero se ha pagado reiteradamente en el pasado. En este caso se genera una cláusula tácita o una especie de ‘derecho adquirido’ para el trabajador, con lo cual el empleador está obligado a pagarlo.

En el sector privado, el aguinaldo se puede acordar en dinero, en una canasta familiar o en una combinación de ambos.

¿El empleador puede cambiar el monto del aguinaldo?

Si un trabajador tiene derecho al pago de aguinaldo, el empleador debe respetar el acuerdo, con lo cual también debe mantener el monto, la forma y la fecha en que se pague. Por ejemplo, si es en dinero, no puede bajar su monto.

¿Qué se puede hacer si, teniendo derecho a aguinaldo, el empleador no lo paga?

Cualquier trabajador de una empresa privada que esté en las situaciones anteriores y se le niegue el pago del aguinaldo o se modifique su monto, puede ir a la Inspección del Trabajo a presentar una denuncia para que se fiscalice a la empresa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *