Fiscalizaciones al transporte interurbano en Fiestas Patrias arrojaron multas por 3 millones – La Razón

Fiscalizaciones al transporte interurbano en Fiestas Patrias arrojaron multas por $183 millones – La Razón


Tarapacá y Coquimbo registraron la mayor cantidad de sanciones (11). En seis regiones no se detectaron incumplimientos.

En tanto, la primera jornada de fiscalización por el feriado irrenunciable en el comercio dejó 56 multas por más de $63 millones y 105 trabajadores/as a los que no les correspondía trabajar y fueron enviados a sus hogares.

Fiscalizaciones al transporte interurbano en Fiestas Patrias arrojaron multas por $183 millones – La Razón

La Dirección del Trabajo desplegó un programa especial de fiscalización a buses interurbanos en todo Chile con el objetivo de resguardar la seguridad de pasajeros y tripulaciones, verificando que en el caso de los choferes y auxiliares se respeten los tiempos máximos de conducción y los descansos obligatorios. De esta manera, se busca prevenir accidentes vinculados a la fatiga, una de las principales causas de riesgo en carreteras durante estas fechas.

De 214 fiscalizaciones reportadas a nivel nacional, 64 terminaron con multas por un monto total de $183.898.575 (equivalente a 2.655 UTM). Las regiones de Tarapacá y de Coquimbo fueron las zonas del país que registraron un mayor número de sanciones, con 11 cada una, y multas por poco más de $37 millones y $28 millones, respectivamente.

Le siguieron la región de Valparaíso (10 sanciones y multas por casi $30 millones) y la zona poniente de la región Metropolitana (8 sanciones, pero con $33 millones en multas).

En contraste, en las regiones de Maule, Ñuble, Los Ríos, Aysén, Magallanes y la zona oriente de la Metropolitana los procedimientos de fiscalización terminaron sin multas.

«El objetivo de estas fiscalizaciones que realizamos en todo el país es que las familias viajen tranquilas y que los trabajadores del transporte puedan desempeñar sus funciones con el debido descanso. El respeto de la jornada laboral es también un resguardo de la vida y la seguridad de todas y todos», explicó el director nacional (s) del Trabajo, Sergio Santibáñez.

Las inspecciones al transporte ponen énfasis en los siguientes temas:

  • El funcionamiento de los sistemas de registro de asistencia de conductores.

  • Que no se conduzcan más de 5 horas seguidas sin pausa.

  • Que se otorguen las 2 horas mínimas de descanso entre turnos.

  • Que se cumplan los ciclos de trabajo autorizados en la normativa vigente.

Primera jornada de fiscalización por feriado irrenunciable en el comercio

Otro proceso de fiscalización que desarrolla la Dirección del Trabajo en el marco de Fiestas Patrias se relaciona con el respeto al feriado irrenunciable para las y los trabajadores del comercio durante los días 18 y 19 de septiembre, tal como lo establece la Ley N° 19.973.

Este feriado es una norma de carácter irrenunciable, destinada a proteger el derecho a descanso de las y los trabajadores del comercio, en igualdad de condiciones con el resto de los chilenos y chilenas durante las Fiestas Patrias.

En la primera jornada de inspección, y de acuerdo con los reportes preliminares de las 17 direcciones regionales del Trabajo del país, hubo 56 fiscalizaciones que terminaron con sanciones. El total de multas de la primera jornada fue de más de $63 millones a nivel país.

En las zonas Oriente y Poniente de la región Metropolitana se dieron las principales sanciones, con 7 y 10 fiscalizaciones, respectivamente, terminadas con multas. Le siguieron las regiones de O’Higgins (6), Araucanía (6) y Los Lagos (5).

En cuanto a la situación de trabajadores/as a quienes no les correspondía trabajar en este día de feriado irrenunciable, a nivel país se presentaron 105 casos. El procedimiento indica que en esos casos a las personas se les suspende la jornada laboral y son enviados a sus hogares. La mayor cantidad de casos se registró en la capital con 23 en la RM Poniente y 20 en la RM Oriente.

Hay que recordar que las multas por el no respeto al feriado irrenunciable es por cada trabajador/a sorprendido en infracción y los montos de multas establecidos para los empleadores/as son lo siguientes:

  • Microempresa: 5 UTM ($346.325)

  • Pequeña empresa: 5 UTM ($346.325)

  • Mediana empresa: 10 UTM ($692.650)

  • Gran empresa: 20 UTM ($1.385.300)

(Valor UTM septiembre de 2025: 69.265 pesos)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *