Parlamentarios solicitan declarar alerta sanitaria por crisis del Hospital San José – La Razón

Parlamentarios solicitan declarar alerta sanitaria por crisis del Hospital San José – La Razón


Maite Orsini, Claudia Mix, Andrés Giordano y Rubén Oyarzo acudieron hoy a La Moneda a dejar una carta que solicita al Presidente de la República y al Ministerio de Salud destinar recursos extraordinarios para resolver la situación hospitalaria de la zona norte de la Región Metropolitana.

Parlamentarios solicitan declarar alerta sanitaria por crisis del Hospital San José – La Razón

Cuatro diputados de los distritos 8 y 9, correspondientes a la zona norte de la Región Metropolitana acudieron esta mañana a La Moneda para entregar una carta dirigida al Presidente de la República, Gabriel Boric, solicitándole que declare alerta sanitaria por la grave crisis que enfrenta el Hospital San José, que hoy atiende a más de un millón de usuarios y la lista con más tiempo de espera del país, sin poder dar abasto ni respuesta suficiente a las necesidades de urgencia y ambulatorias.

Maite Orsini, Claudia Mix, Andrés Giordano y Rubén Oyarzo señalaron que esta medida permitiría destinar recursos extraordinarios, así como contar con un hospital modular o incluso utilizar recintos hospitalarios de las Fuerzas Armadas para dar respuesta a los pacientes que día a día repletan el servicio de urgencias. Al respecto, la diputada Orsini señaló: “La crisis del Hospital San José no es nueva, pero se ha vuelto insostenible. No podemos normalizar el colapso, la espera infinita ni la atención médica sin condiciones mínimas de dignidad. Lo que está en juego es el derecho a la salud de todos los habitantes de la zona norte de nuestra región”.

La diputada Mix, por su parte, señaló que “en 2022, el presidente Piñera puso la primera piedra para construir un hospital para la zona Norte, pero Contraloría lo bajó porque descubrió corrupción en el proyecto; nuevamente en 2024 la Contraloría desestimó la compra de un terreno en Huechuraba por su excesivo precio, 21 mil millones versus 7400 millones que habría costado uno en Lampa. Llevamos varios intentos y una década desde el primer ofrecimiento de un hospital para la zona Norte de la Región Metropolitana. Hacemos un llamado a las autoridades a hacer las cosas bien y dar solución a la crisis hospitalaria que tiene colapsada la red y beneficiar así a más de un millón de vecinos y vecinas de los distritos 8 y 9”.

El diputado Giordano agregó que “a pesar de todas las acciones que hemos llevado adelante desde distintas diputaciones y autoridades, también de los gobiernos locales, no hemos tenido la respuesta que quisiéramos del Ministerio de Salud. Es más: en muchos casos sólo hemos tenido silencio, no nos han respondido. La pregunta es ¿qué hará la Ministra? Y esperamos que algo distinto a lo que ha venido haciendo durante los últimos años y que le dé respuestas a la ciudadanía: se requiere un hospital nuevo, pero también medidas urgentes, entre ellas: módulos de atención hospitalaria, y por cierto, también la derivación hacia centros sanitarios de las Fuerzas Armadas y de Orden, que hoy día están subutilizados y que requieren también una gestión oportuna del gobierno y una campaña para descongestionar la zona norte de Santiago”.

El diputado Oyarzo añadió: “Lamentablemente, tenemos la promesa de un hospital de la provincia de Chacabuco, que al final hasta la fecha no se ha cumplido, no sabemos dónde va a ser construido. Hay prioridades, tenemos listas de espera, tenemos problemas con el personal, problemas en el Hospital El Pino, por ejemplo, de seguridad. Queremos soluciones y es por eso que pedimos alerta sanitaria para que entreguen más recursos, para que el personal trabaje y tenga mayor personal, las camas críticas y la gente que lamentablemente se atiende, que es de la zona norte, de las comunas de Quilicura, Lampa, Colina, Til Til, no esperen tantas horas para ser atendidos”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *