Mañana inicia una nueva edición del APRU Undergraduate Leaders Program – La Razón

Mañana inicia una nueva edición del APRU Undergraduate Leaders Program – La Razón


Entre el 20 de julio y el 1 de agosto, la comunidad U. de Chile recibirá a un grupo de más de 50 estudiantes de universidades de la Cuenca del Pacífico, que participarán de una nutrida agenda formativa, incluyendo visitas a espacios universitarios y culturales, encuentros con embajadores, con representantes del mundo público y privado, entre otros. Todo esto bajo el título «Programa para Futuros Líderes de la Ciudadanía Global: Abordando los Desafíos de la Cuenca del Pacífico».

Mañana inicia una nueva edición del APRU Undergraduate Leaders Program – La Razón

Ciudadanía Global, Economía, Medio Ambiente, Diversidad Cultural, Conocimientos indígenas, Derechos humanos, Género y Negociaciones y resolución de conflictos. Estas son parte de las dimensiones que abordarán en una nutrida agenda de actividades un grupo de 75 estudiantes provenientes de distintos planteles de la cuenca del Pacífico, que llegarán al encuentro APRU ULP 2025 (Undergraduate Leaders Program 2025), organizado por primera vez por la Universidad de Chile.

Entre el 20 de julio y el 1 de agosto, la U. de Chile recibirá a esta delegación internacional con una serie de actividades, bajo el título de «Programa para Futuros Líderes de la Ciudadanía Global: Abordando los Desafíos de la Cuenca del Pacífico», una experiencia inmersiva en las dinámicas políticas, económicas, sociales y culturales de la Cuenca del Pacífico, con un énfasis especial en la perspectiva latinoamericana. Todo esto, gracias al trabajo colaborativo de distintas unidades académicas del plantel, junto a la Dirección de Relaciones Internacionales y la Rectoría.

En esta edición, participarán 22 estudiantes de la Universidad de Chile, 3 estudiantes de la Universidad de Concepción y 50 estudiantes internacionales de 11 países (Canadá, Estados Unidos, Ecuador, Corea del Sur, China, Hong Kong, Tailandia, Malasia, Singapur, Australia y Nueva Zelanda).

Como señaló la Rectora de la U. de Chile, Rosa Devés -quien también es parte del comité estratégico de APRU- este encuentro “será una extraordinaria oportunidad para nuestros y nuestras estudiantes, quienes aprenderán colaborativamente con sus pares internacionales sobre los distintos desafíos que se plantean en ámbitos como el cambio climático, la inclusión social o el fortalecimiento de la democracia. Recibiremos en la Universidad a representantes de todas las instituciones que conforman APRU y tendremos charlas de investigadores e investigadoras de nivel mundial. Es una experiencia única de internacionalización del conocimiento, que sin duda impactará positivamente en la formación de nuestras y nuestros estudiantes de pregrado».

Desde APRU, su Program Manager, David Quimbayo destacó que el “espíritu que moviliza este evento tan especial y significativo es el de la unidad y el deseo de adquirir nuevos conocimientos”. Por ello, relevó que “la Universidad de Chile se ha propuesto desde el principio proporcionar un programa que les permita a todos sus participantes entender qué significa la cuenca del Pacífico desde una perspectiva latinoamericana. Es por ello que la riqueza de su programa incluye aspectos diplomáticos, económicos, de conocimientos ancestrales, y muchos más. Ha sido muy grato ver cómo esto ha llevado a una acogida de parte de los estudiantes del consorcio, que desde el primer momento han mostrado gran interés por participar”.

Cabe destacar que la U. de Chile recibió en 2024 el III Encuentro de la Red de Conocimientos Indígenas de APRUcita internacional que entre el 4 y el 8 de noviembre reunió a líderes indígenas y académicos de los países de la Asociación, para fortalecer el diálogo y la colaboración en torno a los saberes ancestrales como base para enfrentar desafíos globales y promover un futuro más inclusivo.

Al respecto, David Quimbayo destacó que “la riqueza del programa, la participación de diferentes comunidades/organizaciones y la profundidad que tuvo cada actividad hicieron que el programa fuera muy significativo. Por eso, tenemos la certeza de que el ULP 2025 va a ser un evento único, en el cual los participantes tendrán la oportunidad de crecer personal y académicamente y de conocer mejor ‘la Chile’, la capital, Santiago, y la Universidad de Chile, mientras comparten sus conocimientos, culturas y opiniones”.

Ciudadanía global

APRU ULP 2025 (Undergraduate Leaders Program 2025) busca fortalecer la ciudadanía global al fomentar una comprensión profunda y un respeto genuino por la diversidad cultural y la cooperación internacional. Todo esto, promoviendo experiencias de aprendizaje para las y los participantes, tanto los visitantes como la comunidad local.

En ese sentido, como destaca la directora del Instituto de Estudios Internacionales, Dorotea López, con este Programa “la Universidad de Chile contribuye de manera significativa al posicionamiento de nuestro país en el diálogo Asia-Pacífico. Esta iniciativa articula la experiencia nacional en áreas clave como el liderazgo de las mujeres, los saberes indígenas, los asuntos medioambientales, la diversidad cultural y la inclusión, entre otros desafíos que serán abordados de forma conjunta por jóvenes líderes provenientes de universidades de alto nivel de la región”.

A través del Programa agregó, “esperamos que se creen entre nuestras juventudes vínculos de confianza que se traduzcan en cooperación futura y sociedades más pacíficas. Estos eventos incentivan la comprensión intercultural y la diplomacia claves para las relaciones internacionales contemporáneas”.

Agenda e instancias con el público 

Parte de la agenda abierta al público del evento será la inauguración de la cita, el próximo lunes 21 de julio a las 11.30 horas, ceremonia en la que recibirán la bienvenida de la Rectora Rosa Devés, junto al académico Andrés Borquez y el Senador Francisco Chahuan en el Salón de Honor de Casa Central.

Luego, el 22 de julio serán parte del seminario abierto -previa inscripción-  “El futuro de la democracia, ¿por qué importa?”, en el que participarán destacados exponentes internacionales, como el economista y Premio Nobel Joseph Stiglitz; el economista surcoreano Ha-Joon Chang;  la académica de la U. de Columbia Anya Schiffrin; la Investigadora y directora fundadora del Instituto Alexander von Humboldt para Internet y la Sociedad, Jeanette Hofmann; y la filósofa estadounidense Susan Neiman, cita que inicia a las 08.30 hrs. en el Salón de Honor del plantel.

Luego, el viernes 1 de agosto, el público podrá compartir de los resultados de la Ideatón, de 09:00 a 11:30 hrs. a realizarse en Plataforma Cultural del Campus Juan Gómez Millas. Esa misma jornada, la clausura del evento será abierta a la comunidad en el Salón de Honor, a contar de las 12:00 hrs.  

Toda la información sobre APRU ULP en: uchile.cl/APRU-ULP2025

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *