Identificación de Meny Godard, rehén fallecido por Hamás

Identificación de Meny Godard, rehén fallecido por Hamás


Las autoridades israelíes confirmaron este jueves la identificación del cuerpo de Meny Godard, de 73 años, uno de los rehenes asesinados durante el ataque del 7 de octubre de 2023 al kibutz Be’eri, perpetrado por milicianos de la Yihad Islámica.

El Ejército israelí notificó a la familia que los restos fueron entregados por Hamás la noche del jueves, tras ser sometidos a pruebas forenses que confirmaron su identidad. Godard fue ejecutado junto a su esposa, Ayelet, de 63 años, durante la incursión y su cuerpo trasladado posteriormente a Gaza.

Padre de cuatro hijos —Mor, Gal, Bar y Goni—, y abuelo de varios nietos, Godard había sido recordado en múltiples actos públicos en Israel. En marzo, tropas israelíes hallaron pertenencias suyas en un puesto de la Yihad Islámica en Rafah, aunque su cuerpo permaneció retenido hasta ahora.

Hamás y la Yihad Islámica informaron que el cadáver fue localizado en la zona de Jan Yunes, al sur de Gaza. Aún permanecen en la Franja los cuerpos de tres rehenes: los israelíes Ran Gvili y Dror Or, y el ciudadano tailandés Sudthisak Rinthalak.

Desde la Oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, reiteraron que Israel está “decidido y comprometido” a recuperar los cuerpos restantes, acusando a Hamás de obstaculizar la implementación del acuerdo de paz alcanzado el 29 de septiembre bajo mediación de Estados Unidos.

El pacto, impulsado por el presidente Donald Trump, estableció un alto el fuego en Gaza, la liberación de todos los rehenes y la retirada progresiva del Ejército israelí, además del ingreso de ayuda humanitaria. Hamás debía entregar 28 cuerpos de rehenes, aunque las repatriaciones se han demorado, generando nuevas tensiones.

El 28 de octubre, tras acusar a Hamás de incumplir el acuerdo y atacar a tropas israelíes en Rafah, Netanyahu ordenó una serie de bombardeos que causaron más de un centenar de muertos y cientos de heridos.

Según lo previsto en el plan de paz, la administración de la Franja quedará en manos de un gobierno tecnócrata bajo supervisión internacional, mientras Hamás y otras facciones palestinas deberán renunciar a participar en el futuro gobierno del enclave.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *